Se ha desempeñado como reportero y editor, otra de sus grandes pasiones, y siempre ha estado vinculado a la palabra escrita.
En 2003 lanzó el periódico EL JORNAL, un medio de corte regional que ha mantenido una constante presencia en su zona hasta el día de hoy, en el cual ejerce su dirección.
LLEVABA un vestido verde con puntos negros en círculos reiterados que recorrían de arriba a abajo toda su geografía.
La primera vez que nos topamos pasó con su carrito a una velocidad moderada y necesaria para cuando hay un alto tránsito de compradores. Reconozco que en este primer encuentro no me impresionó, aunque me llamó la atención que se rebelara contra las modas femeninas y usara un vestido, en contra de los jeans y las “t-shirts” de marca.
Seguí entonces con mi plan y me moví al lado de las frutas y las verduras y de pronto pasó ella de nuevo: contorneaba su cuerpo sin proponérselo y fue cuando descubrí sus piernas jóvenes y firmes, y empecé, por lo tanto, a demorarme en la escogencia de las uvas, de la papayas y de las manzanas.
Pasé con alguna demora a las verduras y mientras observaba los ayotes la vi de reojo y me sorprendió su cara joven, que no parecería encajar en una mujer que hacía poco, pensé, había alcanzado sus 33 años.
Aquellas piernas hubieran sido muy celebradas por el maestro Enrique Jardiel Poncela, quien se hubiera olvidado por un instante de sus misoginias quevedianas, y, estoy seguro, habría sacado varias greguerías de su chistera para homenajearla aunque fuera en voz baja y sin que nadie lo advirtiera.
Dada la situación circulé como correspondía a las carnes, en busca de un pollo para esas sopas nocturnas de verduras escasas, y para mi sorpresa ella pasó cerca de nuevo en pos de los pescados. A esta altura ya no sabía qué me había impresionado más: si sus piernas sólidas como torres o su vestido verde de puntos negros, cuyos círculos parecían girar en una atmósfera que rompía con lo cotidiano y absurdo del súper.
Confieso que apresuré la marcha para coincidir con ella en “los pescados” y ahí pude mirar el anillo que llevaba en ambas manos con la esperanza innecesaria de confirmar su soltería, pero he de aceptar que jamás he distinguido un anillo corriente de uno matrimonial, y entonces pensé que lo más probable era que su señor marido la estuviese esperando en el carro, o su novio, o su querido, vaya, la mujer puede escoger, pensé, o los tres estarían por ahí, cada uno sin saberlo, dando vueltas para esperarla a la salida del súper.
Dispuesto a no perderme la “bronca” que se avecinaba con los tres pretendientes al ataque, aligeré de nuevo mi paso por el área de panes y tuve la suerte de que el azar nos reuniera en el área de cajas. Por esa raras coincidencias, la compradora de adelante se tenía un lío tremendo con los envases de agua y mientras se decidía a llevar uno u otro, aproveché para mirar su cuerpo de venada joven.
En efecto, tenía unos ojos de avellana, una nariz aguileña discreta, el cabello negro a la altura de los hombros y unos labios finos y seguros. Parecía estar libre de ansiedades y por la serenidad que transmitía empecé a dudar de mi teoría de los tres pretendientes.
A lo mejor ella, pensé, había leído por error a Manuel Rivas, debido a que me daba la impresión de que no había leído más que los libros de texto obligados del colegio, y antes de dar el sí definitivo ante el altar, se acordó de aquel pasaje de uno de sus artículos, en los que el escritor gallego se preguntaba, asombrado, claro está, cómo dos seres libres en el mundo iban por su cuenta y gozo a jurarse amor eterno frente a un cura pardillo que sabía que la ceremonia era risa, circo y canto, pero nada más.
Lo rebelde ahora es casarse. Es de un romanticismo insensato y temerario. Cuando dos personas anuncian ese propósito a sus familiares o amistades, se produce un silencio luctuoso similar al de la naturaleza en vísperas de una catástrofe. Nadie brinda por ti. Lo que más puedes esperar es un abrazo de pésame y unas lágrimas de conmiseración.
Creí, entonces, que esta chica que parecía ser administradora, podría, en un acto milagroso, haberse topado con este Manuel Rivas irónico e imaginativo y al pie del altar había dado un paso atrás.
Como la caja no avanzaba me cambié a la de al lado, de ahí incluso podía mirar mejor a la chica del vestido verde con puntos negros para sacar mis últimas conclusiones antes de que se produjera la tragedia de los tres amantes fuera del súper.
Vi, entonces, que en su pie izquierdo tenía dos pequeñas heridas, casi imperceptibles, pero que denotaban algún apuro en la hora del baño o en algún ejercicio sabatino.
Pensé por un instante con alertarla sobre la posibilidad de los tres amantes en las afueras del súper, pero mi timidez me lo impidió; no obstante, por primera vez, le di pie para que me pillara observándola.
Desvié la mirada y confirmé que me precedían dos compradores, y volví a observarla por aquello de que a la salida se arma el desmadre del siglo y me culpara toda la vida por no haberla salvado de sus tres insensatos pretendientes, pero le di ventajas y pudo comprobar, de nuevo, que la veía con atención.
Pagué y me encontré con una noche en calma y sin las torrenciales lluvias de julio, y cuando daba vuelta en el parqueo para salir a la carretera, me pareció ver que ella acomodaba su mercadería solitaria y entonces caí en la cuenta de que no solo mi teoría era errónea, sino que tal vez esa mujer del vestido verde nunca existió, y que la fui construyendo en mi imaginación mientras compraba las verduras, las pastas, los atunes y los demás alimentos para retornar sin prisas y en silencio a mis cuarteles de invierno, y comprobar, esta vez con la mayor certeza del mundo, algo que sí es cierto y endemoniadamente triste: la Maribel Verdú sale todas las noches a cenar con su marido.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
Los peritos forenses confirmaron lo que era obvio a simple vista: los zopilotes habían forcejeado fuertemente para repartirse los pedazos del cuerpo de José Inocencio Leal.
Los picotazos detectados en el cráneo eran una muestra evidente de la furia y el hambre con que los animales acometieron la tarea de acabar con su presa.
No existía certeza, pero todo inducía a creer que las aves habían ingresado por un hueco del tragaluz, aunque otros suponían que lo habían hecho por la puerta de la cocina que estaba entreabierta.
Animados por el olor a muerte, sostenía la primera tesis, los carroñeros se adueñaron con facilidad del cadáver.
Cuando descubrieron el cuerpo, ya los zopilotes le habían sacado los ojos, se habían repartido los intestinos, dado que a la altura del estómago se le notaba un violento hueco, y los girones de carne humana y descompuesta en la espalda eran escasos.
Nadie que hubiera conocido la jovialidad, el heroísmo y la ilusión que en vida transmitía José Inocencio Leal, hubiera creído que ahí estaba postrado y vencido en la soledad de su casa, descuartizado por los zopilotes errabundos que se lo repartieron sin misericordia, y que borraron de un solo plumazo y para siempre, la posibilidad de tener una muerte digna, rodeado de las guirnaldas del reconocimiento y de los aplausos de sus conciudadanos de El Porvenir, donde cada día y a cada hora, tras su regreso de darle varias veces la vuelta al mundo, trató de forjarse una leyenda que sobreviviera a los estragos del tiempo, y a la inclemencia de los gusanos que lo devorarían en cuestión de días o semanas, como él mismo solía bromear en el bar de Miguel Salvatierra.
La vida, embriagada de revancha o de azar, nunca se sabrá, se había encarnizado en el acto final con José Inocencio, y este no había resistido el último zarpazo de su omnipresente dolencia cardíaca, como él la llamaba, y una noche de luna llena de ese abril convulso y recordado, le había dado la estocada inclemente, en un momento en que nadie en el mundo se habría percatado, ni por error, de su existencia, y en esa soledad de hielo, le arrebató uno a uno la magma de sueños que aún conservaba en su viejo y cansado corazón.
La mañana en que Minerva Fuentes lo encontró en tal estado, ya José Inocencio Leal, confirmaron luego los especialistas forenses, llevaba exactamente siete días de muerto.
Había sido, justamente en el séptimo día, en el que los animales habían tenido la fortuna de descubrirlo, y entraron con la misma determinación con que salieron, puesto que en el susto de verse sorprendidos se despedazaron contra las ventanas de la sala y de la cocina, y esparcieron los restos de este héroe silencioso y caído, y llenaron de sangre la casa donde solía evocar sus días de gloria, y donde colgaban los títulos reales o imaginarios que había acumulado a lo largo de una vida sin par, como le gustaba llamarla, mientras le arrancaba a la memoria triunfos que nunca tuvo y victorias inciertas que se esfumaban al ritmo del canto nocturno de los grillos y del tímido vuelo de las candelillas.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
Es el espacio para la imaginación y la creatividad. Escribir es el gozo perpetuo. Ya sea desde la ficción o la “no ficción”.
El escritor asume el riesgo de darle forma, desde la literatura, a una idea, una premisa, una historia, ese algo que contar que es capaz de transformar vidas.
Como escritor puedo entender a los colegas que trabajan con la hoja en blanco que a tantos hace sufrir.
Para los que quieren incursionar en el mundo de la escritura tenemos el taller “Contando historias’, una amplia introducción sobre técnicas y géneros.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
La edición es un trabajo trascendental mediante el que se mejoran los textos. Un punto, una coma, un término, el más pequeño detalle puede cambiar el valor de un escrito.
La labor del editor es determinante para el éxito o el fracaso de un texto. Un libro, un artículo, una columna, una entrevista se pueden mejorar en un 100 por ciento con el trabajo de un editor.
El editor está siempre en las sombras, porque por lo general no aparece, pero es evidente cuando un texto pasó o no por las manos de un editor con experiencia.
Es recomendable que todo texto sea revisado por el editor, que trabaja en estrecha relación con el escritor o periodista.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
Realizo labores de investigación y redacción de noticias, crónicas y reportajes, muchos de ellos de corte literario.
El periodista tiene la capacidad de organizar la realidad para contarla. Aquello que parece disperso y difuso en la pluma del periodista cobra vida y unidad.
Es una labor que podrían aprender los líderes comunales para dar a conocer mejor las noticias de sus vecindarios, barrios y organizaciones.
El periodista mediante noticias, entrevistas, crónicas, reportajes o columnas de opinión le da perspectiva a esa realidad que afuera parece inaprehensible.
Una buena historia en manos de un periodista puede transformar una determinada realidad. Aprender el lenguaje del periodismo resulta fascinante y de gran interés para quienes deseen mejorar la forma de contar la realidad.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
Descripción: Una buena comunicación puede cambiar su vida y el rumbo de su empresa. Comunicar bien por escrito es vital y determinante. Es un primer acercamiento al poder del lenguaje.
Se hace un diagnóstico de cada uno de los “talleristas” a partir del cual se trabajará.
Objetivo: Convertir la escritura en una herramienta crucial para comunicarnos con nuestros semejantes y nuestros clientes.
Duración: 8 semanas.
Tipo de curso: Se imparte con base en la modalidad del taller, es decir, se requiere de una gran interacción de los participantes.
Valor: $150
Contenido: Consta de 8 semanas. Cada semana se avanza un módulo, los cuales se describen a continuación.
Módulo 1
Tema: El despertar.
Nos encanta el lenguaje. Cambiar el paradigma.
Módulo 2
Tema: La luz que nos faltaba.
Lo más trascendente en la escritura: la comunicación.
Módulo 3
Tema: ¿Quiénes somos?
El diagnóstico. ¿Cuáles son los principales problemas?
Módulo 4
Tema: La importancia de respirar.
La puntuación: un ejercicio de respiración.
Módulo 5
Tema: Nuestro Traje diario.
¿Cómo mejorar la ortografía? La ortografía es un tema clave en la escritura.
Módulo 6
Tema: La red Invisible.
Cómo atar los párrafos. El hilo que los une.
Módulo 7
Tema: Los ladrillos de la pirámide.
Para mejorar la escritura, el mundo de las preposiciones.
Módulo 8
Tema: Un lenguaje especial.
Hablamos del lenguaje periodístico.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
Es sorprendente la capacidad de escribir mal de maestros, profesores, periodistas, abogados, médicos y un sin fin de profesionales más. Es como si un nuevo fantasma recorriera el mundo y lo prudente y lo orgulloso fuese el escribir sin la más mínima corrección.
Ya no da vergüenza escribir con descuido y con horrores ortográficos, y sin ningún pudor se hace alarde de una ignorancia idiomática extraordinaria.
Es probable que el “fenómeno” de la escritura desastrosa le daba mucho a Internet y a los sistemas escolares cada vez más alejados de las humanidades. Lo cierto del caso, sin embargo, es que, como decían alguien por ahí, : hay quienes se casan porque no saben distinguir entre un “si” condicional y un “sí” afirmativo.
La epidemia recorre el ciberespacio, los mensajes de celulares, las pizarras de las escuelas y deja una estela de frustración y engaño.
Ante esa avalancha, que parece irreversible, no queda más que el consuelo de la utopía. Por eso volvemos a publicar esta entrevista realizada en agosto de 2009 al periodista y estudioso del idioma Álex Grijelmo, actual presidente de la Agencia de Noticias Efe.
Álex Grijelmo (Burgos, España, 1956) sería capaz de ir al confín del mundo para rastrear el origen de una palabra y conocer así sus genes y el aroma en que se engendró.
Por eso cada vez que en España un político nombra a un alumno “unidad de módulo educacional” o se refieren a un paciente como “unidad elemental de atención sanitaria”, sabe que su lucha por defender el idioma es una batalla sin par.
De igual manera, se habría escandalizado al percatarse de que en Costa Rica un ministro, en una misma frase y sin ningún pudor, hizo “lucirse” a un futbolista, al que también “campeonizó”.
Autor del Libro de Estilode El País, de Defensa apasionada del idioma español, El genio del Idioma, La gramática descomplicada y El estilo del periodista, entre otros textos, a Grijelmo, actual presidente de la agencia EFE, lo desborda su pasión por la palabra.
Internet, la destrucción diaria del idioma, la importancia de escribir bien, el lenguaje inclusivo y la necesidad de que el español supere su sentimiento de inferioridad respecto al inglés, son algunos de los temas tratados en la entrevista.
¿Ha podido leer algún “cartel, rótulo, aviso, indicador, comunicado, anuncio, prospecto… o periódico”, “con la más sencilla corrección ortográfica”?
–Lo que he leído últimamente son mensajes publicitarios que llegan a mi teléfono celular y que tienen una ortografía y una sintaxis deplorables. No pienso contratarles nada, porque nunca me fiaré de una compañía que se comunica tan mal. También me enfada que me llegue publicidad no solicitada, pero eso es otro asunto.
¿Cuáles son las razones por las que se escribe tan mal?
–Yo creo que se debe a una inadecuada formación en la enseñanza primaria y secundaria; y que eso sucede más en España que en América.
En una coyuntura en la que los periódicos salen con horrores y errores, hay una tendencia a prescindir de los filólogos. ¿Qué opina de esto?
–Supongo que se debe a la economía de costes. Pero, en cualquier caso, lo periodistas deberían escribir bien sin necesidad de que alguien les corrija la ortografía.
Abogados, periodistas, articulistas y escritores, incluso, hacen gala de un mal uso del lenguaje. ¿En qué etapa considera que se empieza a gestar el gran problema con el idioma?
–La relación con el idioma empieza en la infancia, y ahí se puede hacer mucho para que el niño se familiarice con las palabras y con la capacidad que tienen para construir historias. Un niño al que se le leen cuentos y al que se anima luego a leerlos por sí mismo será ya una persona diferente, con capacidad para la abstracción y para el dominio de las exposiciones ordenadas, con capacidad para comprender mejor la realidad y también para convencer a los demás.
En sus libros ha manifestado su especial relación con el idioma. ¿Cómo surge en Grijelmo ese amor por el castellano?
–Surge por el amor a mi profesión. El periodismo se basa en la palabra, y la pasión por el periodismo me llevó a la pasión por la palabra. Incluso las imágenes necesitan palabras, y nadie abre en Internet un vídeo si no sabe previamente de qué trata. Lo primero es la palabra. También en los productos multimedia.
En los medios de comunicación es donde se libra la gran batalla del lenguaje, debido a su deficiente empleo. En ese sentido, ¿cómo mejorar el idioma desde los medios?
–Para empezar, hace falta que los propietarios sientan esa necesidad. Si el dueño de un medio no considera que la calidad en la escritura forma parte del rigor y el crédito de un medio de comunicación, no hay nada que hacer. Los propietarios deben entender que escribir bien beneficia a su negocio.
En Internet predominan las “arrobas”, las palabras mutiladas, las jergas ininteligibles. ¿Qué hacer con la red?
–La Red es como la calle, hay de todo. No creo que Internet sea el origen de los problemas, sino solo su reflejo.
Existe una tendencia al uso de anglicismos y pareciera que Internet promueve este uso. ¿De qué manera se puede combatir dicha situación?
–A mí me parece que el uso de anglicismos es un termómetro que nos marca nuestro complejo de inferioridad cultural. El día en que nos sintamos más fuertes en nuestra identidad y compitamos de igual a igual con el mundo anglosajón, usaremos menos anglicismos. Ahora mismo es evidente que en el terreno económico y técnico sufrimos una dependencia del mundo anglosajón; pero no en el cultural. En la medida en que seamos conscientes de esto último, daremos más valor a nuestra lengua. Los anglicismos no son un problema, son el reflejo de un problema.
¿Cuál “animal político” pervierte más el idioma entre abogados, periodistas, políticos y economistas?
–El periodista, porque asume las jergas extrañas de todos los demás que ha citado.
¿Cuál es su posición respecto al lenguaje “inclusivo”?
–A diferencia de lo que opinan otros, yo creo que el lenguaje no es la realidad, sino una representación de la realidad, como escribió el filósofo español José Antonio Marina. Si actuamos sobre la representación de la realidad, no conseguiremos gran cosa. No se debe actuar sobre el espejo, sino sobre lo que se mira en él. Y la realidad cambia sin que cambien las palabras que la representan, así que el problema no está en las palabras. Ahora llamamos “llave” a una tarjeta que nos dan en el hotel. Ha cambiado la realidad, porque manejamos una tarjeta, un plástico, pero no ha cambiado la palabra que la representa. Así que expresiones como “seis policías detuvieron a los atracadores” (que hasta hace poco solo habría representado a seis hombres) pueden alterar su significado por el solo hecho de que se altere la realidad, de modo que en el futuro dentro de la expresión «seis policías» imaginemos hombres y mujeres.
Por eso no estoy de acuerdo con quienes insisten tanto en cambiar las palabras. Yo prefiero cambiar la realidad, porque una vez que se cambie la realidad las palabras se acomodarán a ella. Como sucede con “llave”. Ahora bien, comparto las intenciones del movimiento feminista, aunque mantenga desacuerdos sobre esta cuestión. Desacuerdos meramente lingüísticos. Tal vez equivocados, pero lingüísticos. Por otro lado, la duplicación «ciudadanos y ciudadanas» es insostenible más allá de una frase. Ningún profesor diría “los niños y las niñas que sean buenos y buenas serán aprobados y aprobadas”.
Sostiene en sus libros y artículos que el idioma se rige por la democracia del pueblo. En ese sentido, ¿cómo califica la función de la Real Academia Española?
–La Academia ha adoptado un papel que consiste en observar lo que hace el pueblo, para asumirlo como norma. Sin embargo, yo creo que debería poner más el acento en lo que hace el pueblo y algo menos en lo que hacen los periodistas. Los periodistas hemos inventado un dialecto propio que no es el del pueblo. Eso lo decía ya Fernando Lázaro Carreter, el anterior director de la Academia, y estoy de acuerdo con él.
¿Es optimista respecto al futuro del castellano en España y América Latina?
–No me preocupa nada el futuro. Lo que me preocupa es el presente, y ese complejo de inferioridad ante el inglés. Si uno se siente superior a otro, no por eso es realmente superior. Pero si uno se siente inferior a otro, es realmente inferior desde ese mismo momento. En el futuro se arreglará eso, pero ahora es lo que tenemos.
Publicada en agosto de 2009.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
La cultura oficial le negó un año más el Premio Nacional de Cultura a José León Sánchez, pese a sus grandes aportes a la literatura nacional, y para compartir con el escritor un equipo de universidad lo visitó en la Quinta de don Cosme, en San Rafael de Heredia
José Eduardo Mora *
informacion@joseeduardomora.com
Hijo de una prostituta. Prófugo de orfanatos. Prófugo de cárceles. Sobreviviente de sí mismo: José León Sánchez es un extraño milagro que emergió de la nada para convertirse en el autor costarricense más leído en el mundo.
La Isla de los Hombres Solos registra más de 143 ediciones, según el autor, y Tenochtitlan es considerada una de las mejores novelas “mexicanas”, al tiempo que pocos recuerdan que el escritor ingresó a prisión cuando casi era un adolescente y no sabía leer ni escribir.
A pesar de que han pasado más de 60 años de que lo declararan “El monstruo de la Basílica” y de que quienes lo juzgaron en su tiempo la mayoría ya están muertos, José León, a sus 86 años, percibe, y lo dice sin temores, que todavía lo consideran un delincuente, y por eso la cultura oficial lo mantiene al margen.
Ha hecho méritos suficientes para que le otorguen el Premio Nacional de Cultura Magón y año tras año se lo niegan. Aunque ha recibido importantes reconocimientos en el exterior– el primero es el ser el escritor nacional más conocido y traducido, en especial por los dos libros ya citados, y un doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de México–, José León es una fantasma para la cultura estatal, que olvida al poeta que subyace en cada uno de sus textos.
Algunos lo arrinconan al decir que ciertos libros suyos muestran un descuido formal en su escritura. Y es el propio José León el primero en aceptar parte de esas críticas, pero el don poético, ese extraño don de la escritura que se manifiesta en la naturaleza de ciertos hombres, lo acompaña desde siempre, y es el que marca la diferencia con sus colegas nacionales y de otros ámbitos.
En 1988, la Sala Constitucional lo eximió de responsabilidad en el crimen de La Basílica de Los Ángeles, por el que purgó más de 30 años en prisión, pero el dedo acusador lo sigue juzgando desde la penumbra, y , cada vez que surge una ocasión, aparece de nuevo señalándolo como el prófugo, el monstruo, que mereció pudrirse en prisión.
Para quebrar esa visión bastaría con sus libros, pero aquel que lo conoce y lo trata, descubre bajo esa piel curtida, de indígena rebelde y luchador, a un ser humano con el corazón abierto, amante de la cultura precolombina, y poseedor de ese singular don de saber contar en clave poética, la cual se aleja de esos lenguajes artificiales y “afectados”, en los que prevale el egocentrismo mal calculado del escritor, el cual a su vez termina por anular cualquier intento de autenticidad.
AFUERA LA LLOVIZNA
Es el viernes 18 de enero. El clima en San Rafael de Heredia es frío a ráfagas. A ratos sale el sol. Es media tarde. Y en la quinta de don Cosme la conversación con José León va y viene entre distintos asuntos culturales y literarios. A veces se cuela un tema político, pero pasa de lejos.
La visita al escritor la motivaron su estado de salud, sobre el que había mucha bruma o misterio, por efecto de las desinformaciones que circulaban en diferentes ámbitos.
La otra razón es la reciente aparición de “Al florecer las rosas madrugaron”, su más reciente novela, en la que traza un recorrido por la vida de Chavela Vargas, la cantante tica que renegaba de Costa Rica, lo que ya la convertía en un personaje polémico para el país.
Esta tarde, lleva, como es su estilo, una guayabera, esta vez de un celeste tenue, de manga larga y calza sandalias, como suele suceder cuando se está en la comodidad de la casa.
Recibe al equipo periodístico de UNIVERSIDAD con regocijo. Se le nota en sus palabras y en sus gestos.
Su estado de salud no es como lo planteaban los blogueros de ocasión, es decir, no está a punto de morirse como lo anunciaron varios en la red.
Lo primero que se consta al estar frente a frente es que el espíritu del poeta está intacto. Él reconoce que hace unas semanas viajó a México para que le pusieran dos stein, debido a sus problemas cardíacos. José León asegura que ha sobrevivido a tres infartos en su extensa vida. A lo que habría que agregar una estancia de 30 años en la cárcel en condiciones inhumanas, lo que revela su especial capacidad para sobreponerse a situaciones extremas.
Al dar la bienvenida, sonríe con timidez, y más adelante, sin darse cuenta, hará gala de sus habilidades físicas para moverse en espacios reducidos. Esa naturaleza noble y rebelde se le manifiesta simplemente.
La tarde se abre con el tema de Chavela (véase nota aparte), a quien rindió grande admiración, pero con la que no tuvo contemplaciones a la hora de armar su novela. Sí, porque lo suyo es contar una “gran mentira”. Una mentira verosímil, como corresponde al arte de narrar en la novela. La biografía. La historia. Son otros campos y él ahí no quiere meterse en este caso. Ya lo hará en su próximo proyecto: la guerra sucia. En la que pretende contar una historia sobre Juan Rafael Mora muy distinta a la que hasta el momento se conoce. Ese libro es, por ahora, solo un proyecto, y por el gesto que hace ni él sabe si llegará a buen puerto.
Ahora responde a preguntas sobre esa Chavela Vargas, con cuya biografía, ahora sí, tiene algunas similitudes, por el mero hecho de que fue México el país que a ambos les abrió la puerta para triunfar.
Su amor por México tantas veces citado en la conversación, se da porque allá le publicaron Tenochtitlan. Y por que en la gran nación azteca se hizo la película de la Isla de los Hombres Solos+. Y porque en esa tierra descubrió a Juan Rulfo, cuyo estructura literaria y manejo del idioma le mostraron, como a tantos otros, el camino a seguir en el arduo y desmesurado sendero del arte de narrar.
“A México le debo todo”. Esa es una frase que ha repetido tanto que en su mundo y en su idioma, que ya es un himno. Ello no significa, no obstante, que José León reniegue de Costa Rica. Esa alma que empezó a gestarse en Río Cuarto de Cucaracho de Grecia, donde el niño, como dice su historia, fue abandonado, al ser su madre una prostituta, destila y respira admiración y regocijo por el país que lo vio nacer.
Aquí estuvo a punto de podrirse en la cárcel y ese padecimiento le permitió escribir ese documento que se hizo universal: La Isla de los Hombre Solos. No es una novela, advierte una vez más, “es un documento humano”.
Las miserias de una prisión desmedida como la de San Lucas, con cuyo texto él contribuyó a cerrar, son narradas desde la vivencia, y el haber sido testigo durante extensos años de cómo el hombre trataba a sus semejantes tal si fueran animales.
Visitar al poeta, le gusta que le digan así, porque en el fondo eso es lo que es: un poeta, es toda una experiencia. Y fue este poeta el que también, en un encuentro anterior, nos había soltado esta frase, que a muchos en aquella ocasión, como hoy, no les gustará: “no hemos aportado un solo verso a la literatura universal”.
Y con esta afirmación trasluce otro elemento de su personalidad: su gusto silencioso por la polémica, porque no teme decir lo que piensa, acerca, incluso, de figuras connotadas.
EL ETERNO MAGÓN
Cuando se le pregunta por el Premio Nacional de Cultura Magón, José León sonríe con esa malicia indígena que le caracteriza. Tiene enfrente una taza de café y un tamal. Si usted visita la Quinta de don Cosme ese es un ritual que no se puede perder. El café y el tamal, y hay ocasiones en el que es el propio escritor el que oficia de anfitrión, para demostrar con ese gesto su gratitud por la visita, y el que el ser humano se impone al hombre de éxito en que lo convirtieron sus dos “long sellers” como son Tenochitlan y La Isla de los Hombres Solos.
A la pregunta sobre el Magón responde con contundencia: “No, no me lo van a dar nunca, porque todavía me consideran un delincuente”. Ese delincuente asombró a los mexicanos con Tenochtitlan, la última batalla de los aztecas. En esa nación todavía se preguntan cómo un costarricense fue capaz de escribir esa novela y no ellos.
Su amor por lo precolombino explica en parte esa gran aventura, elogiada por escritores de la talla de Carlos Fuentes.
“No, no me lo van a dar nunca, repite. Aunque claro, se lo dieron a un bailarín por brincar y a Guido Sáenz por sembrar árboles”.
Y agrega, ya embalado ese arsenal de ironía que a ratos destila para defenderse del pasado y del presente y quizá del futuro: “Beto Cañas, que fue amigo mío toda la vida, y por eso lloré cuando se murió, me dijo que no me lo iban a dar nunca, porque yo amo demasiado a México”.
No niega, sin embargo, que le gustaría que se lo concedan. Cree merecerlo. Y más importante aún: hay una obra que lo respalda, pero hay un pasado que lo condena. Esa sombra de la Basílica. Esa sombra de la Penitenciaría. Esa sombra de San Lucas. Esa sombra de una madre prostituta. Esa sombra de una hermana prostituta. Esa sombra de 30 años en prisión, pesan, enormemente, en la cultura oficial, que premia a los suyos.
En su condición de escritor costarricense consagrado no tiene reparos, no obstante, para decir que el trabajo del Premio Magón 2014, Miguel Ángel Quesada, le parece meritorio, y que le gusta su aporte para tratar de salvar las lenguas indígenas del país.
LA TARDE LENTA
José León pudo escribir Tenochtitlan porque es un enamorado del mundo precolombino. Su biblioteca, compuesta por unos 11.000 volúmenes, tenían un marcado interés en este período de nuestra américa.
Pero ahora que ha entrado en esa recta final de su vida, porque a sus 86 años, pese a que se ve y se siente bien, nunca se sabe, como él mismo reconoce, decidió donarla a la Universidad Nacional (UNA). “En la UNA me nombraron profesor meritorio, seguro porque les regalé la biblioteca”, dice y se ríe de sí mismo. El humor, a lo largo de la charla y de su vida, es un elemento de relevancia en él.
La razón de la donación, es que quiere que sus libros estén a disposición de los estudiantes, debido a que muchos de esos textos son difíciles de conseguir, dado que los obtuvo en diferentes partes del mundo.
Se ha desprendido de su biblioteca, pero de ella quedan, en su casa, algunos volúmenes, como las primeras ediciones de sus libros pegados a la pared con clavos. La imagen, de entrada, puede parecer contradictoria: libros pegados con clavos.
La idea es que no se desaparecieran tan fácilmente, pero ese proceder denota, de manera inconsciente, cómo este escritor surgido de la nada, tuvo que arrancar todo lo que ha obtenido con una voluntad recia. José León es un hombre para quien las medias tintas no existen. No bastaba, entonces, con poner con delicadeza la primera edición de Campanas para llamar al viento, o la de Cuando nos alcanza el ayer, o la de Cuando canta el caracol, o la de La luna de la yerba roja en un estante: no, había que pegarlos con clavos para que la realidad no volviera a contradecir a los hechos.
Entregó casi todos sus libros, menos esos clavados a la pared. Y otros pocos que aún conserva. Los muestra en lo que queda de su biblioteca. Y en el cuartito pequeño en que están, se sube la camisa como un niño para taparse la cara y desafía a los periodistas a que lean, al azar, esta o aquella página, para demostrar que ha leído los libros que posee. En esa pose infantil conserva el alma de niño que aún anima al escritor. No en vano en un momento confesará su admiración por Carlos Luis Fallas (Calufa) y en especial por su inolvidable Marcos Ramírez. Al escritor alajuelense, cada vez que puede, lo llama maestro.
La memoria le juega una mala pasada, en el ejercicio de reconocer a los autores de cada libro, pero es solo un juego y no hay nada que demostrar.
DEUDO CON CALUFA
En la conversación han ido apareciendo sus viejos amigos y sus admirados. Tal es el caso de Jorge Debravo, cuyo funeral José León recuerda con nitidez pese al paso inexorable del tiempo.
El poeta, que murió el 4 de agosto de 1967 en un accidente de motocicleta, era ya para entonces una figura reconocida y cuando José León habla de él deja traslucir esa fascinación que ejercía en el grupo. Para José León eran tiempos difíciles y para el Círculo de Poetas de Turrialba, adversados desde los periódicos de derecha por su vinculación con las ideas de izquierda, también.
En esos tiempos duros, el apoyo y la solidaridad de Arnoldo Herrera, Premio Magón 1991, resultó determinante, como tantas veces lo destacó en la plática.
El funeral pasado por agua. El féretro que flota en la fosa. El cura que antes ha negado que al cuerpo del poeta lo ingresaran en la iglesia. La esposa que llora. La madre que sufre. El escritor evocaba aquellos tiempos para recordar su admiración y reafirmar que era una coyuntura complicada para los creadores costarricenses. Y cuando se le pregunta por Calufa vuelve la sonrisa a su rostro.
Con el autor de Mamita Yunai, cuenta, tuvo una relación especial, porque en un momento dado lo enviaron a que fuera su ayudante de zapatería, dado su bajo nivel en la escuela de El Llano de Alajuela.
Muchos años después se lo volvería a encontrar, cuando Calufa hizo una visita a la Isla de los Hombres Solos+ para ver a su hijo. El mayor homenaje, no obstante, surge cuando José León confiesa que el primer libro que logró leer y entender bien fue Marcos Ramírez, y fue cuando empezó a acariciar en silencio la posibilidad de algún día ser escritor.
“Mamita Yunai es un documento, una novela, que cambió las leyes laborales de América Latina. Algunos dicen que está mal escrito porque Fallas no admitía que lo corrigieran. Bueno, fue algo de lo que me pasó después con La Isla de los Hombres Solos, que ahí está con sus errores”.
Al hablar de Fallas recuerda que en 2010 pusieron su novela Tenochtitlan como libro de lectura para secundaria, pero que en ese mismo año cometieron la “barbaridad de quitar a Calufa”. “¿Cómo puede ser posible?”. Y de inmediato sonríe con timidez.
PASIONES SIN TIEMPO
Para José León lo precolombino es un tema trascendental. Por tal motivo, anda enfrascado desde hace unos diez años en el estudio del Quipu de Talamanca, y en cómo descifrar el código que a su vez permitiría la lectura de decenas de libros similares en el mundo y en especial en América Latina.
Antes había andado enrolado en cómo la humanidad podría reconstruir la biblioteca de Alejandría y en ese sentido, en cómo Costa Rica y Centroamérica podrían hacer su aporte. Le gusta, por lo tanto, asumir empresas colosales como fueron en su tiempo mejorar la vida de los reclusos en la Isla de San Lucas, donde pasó casi la mitad de su vida.
En ese penal abrió una biblioteca y a la vez se dispuso a enseñarle a sus compañeros a leer. Esa trascendencia del saber siempre lo ha acompañado. De ahí que en un momento de la conversación, que se extendió de tres de la tarde a eso de las ocho de la noche, José León muestra el método que ideó para enseñar a leer a sus compañeros en el la cárcel de San Lucas. Ya antes, en la Peni, se había adentrado en la publicación de un periódico.
Y como le gustan esas empresas desmesuradas, lo del Quipu lo ha atrapado y apasionado por tan extenso período.
Asegura que con el apoyo de prestigiosas universidades podrán llegar lejos y presentar a la comunidad internacional los hallazgos del estudio.
“Si estamos en la razón, comprobaremos que cuando los españoles arribaron a Talamanca, ya los aborígenes de acá sabían leer y escribir”.
Según investigaciones, el Quipu es anterior al ábaco”. Y agrega: “En el mundo hay unos 1000 Quipu que no se han podido leer. Si desciframos este, esos otros se podrán leer. Va a ser un descubrimiento enorme. En ese sueño estamos. Entonces si me van a tener que dar el Magón”, y dice esta última frase con un dejo de ironía.
NOVELISTA SIEMPRE
En José León, como en cualquier escritor inquieto, confluyen varias formas de expresarse: el cuento, el ensayo, el artículo periodístico y la novela. Esta última se impone siempre en él. Esa necesidad de defenderse desde que era un niño de pocos meses lo ha arrastrado a tener que explicarse su propia vida a partir de los relatos que construye de la realidad para entender y explicar a su vez a los otros.
En ese magnífico ejercicio, es que surge el narrador. El que se vale de una gran mentira para contar una vida, una situación, un instante. Es el arte de novelar el que emerge en ese preciso momento.
Ya lo había dicho en otro contexto y con otros fines, pero aquí cae como dicho para tales efectos, Sir Arthur Conan Doyle por medio de su inmortal personaje, Sherlock Holmes: el arte en la sangre adquiere diferentes formas. Y eso pasa con el autor de A la izquierda del sol.
Y José León se vale en esta oportunidad de su arte para acercarse a Chavela Vargas, muerta y resucitada tantas veces en su larga vida de 94 años, en la que mantuvo siempre un juego de esgrima con Costa Rica, país al que desdeñaba en la distancia.
Ahora cuando muchos esperaban una biografía de Chavela, José León, que siente fascinación por el personaje, recurre a la novela para intentar retratar, desde la ficción, una vida real.
El ejercicio es altamente desafiante y está reservado para quienes conocen el oficio.
No quería hacer un documental de la obra de la cantante que una vez surgió de las cenizas del alcohol para volver a conquistar los escenarios, ayudada en un principio por el cineasta español Pedro Almodóvar.
Lo que buscaba con su más reciente trabajo era “novelar esa vida”, que por sus sombras, sus fracasos, sus contradicciones y sus estragos, podría suponerse que no requería de un novelista sino de un biógrafo, pero ya él había asumido el reto, aunque a la propia Vargas no le gustara en un principio, como confesó en su oportunidad.
La pregunta que flotó durante toda la charla es por qué se aventuró a este tema, si estaba enfrascado en otros asuntos que lo reclamaban y la respuesta surgió desde su mirada.
Cuando el grupo que participó de la entrevista observó el documental sobre Chavela Vargas, los ojos le brillaban en el claroscuro de su sala y cuando la protagonista de su novela empieza a cantar y va desgranando vida y milagros ajenos, en esas letras de aliento mexicano, el escritor confiesa: “no, es que no estoy a la altura de este personaje. No estoy a la altura de esta mujer”.
PALABRA Y MILAGRO
A este sobreviviente de la prisión y de la condena social lo salvó la palabra. La palabra operó en él el milagro de la transformación. Eso empezó a gestarse en la Penitenciaría Central, en la que hacían gala de poder y control “Los hijos del Diablo”. Era el tiempo de Caballón, entre otros, en los que la sangre y el cuchillo se vertían a cada día y era la ley del más fuerte la que prevalecía.
En ese contexto, la palabra le fue revelando a José León un nuevo camino en la vida. O más bien: le marcó el camino. El triunfo en 1963 en el Concurso Nacional de Cuento, en el que obtuvo el primer lugar por encima del doctor Constantino Láscaris y la escena aquella de la silla vacía, y las flores, y un Teatro Nacional abarrotado mientras él permanecía encerrado en San Lucas, constituyó un paso significativo en ese extenso camino.
La absolución social, no obstante, parece que nunca llegará. Ni siquiera con el respaldo de un fallo de la Sala Constitucional de 1988, en el que declaró la condena contra José León contraria a la ley, porque su confesión de culpabilidad se había producido en circunstancias de tortura.
La palabra hizo que José León saliera del presidio convertido en un Montecristo de carne y hueso. En un Edmundo Dantes salido del vientre de una madre prostituta y no de la imaginación de un autor como Alejandro Dumas.
Y es con la palabra con la que este hombre ha sostenido una batalla que ya dura 86 años, en un país en el que buena parte de la población todavía lo condena y no lo perdona. Y la muestra más fehaciente es ese silencio de la cultura oficial que invisibiliza sus méritos literarios, los cuales son elementos fácticos y hasta casi se pueden medir y pesar, si ese fuera el caso. No son opiniones de este o aquel crítico.
Tras una larga conversación en la Quinta de don Cosme con este escritor recio de luchas y penumbras, con la piel orgullosa del indígena, y ese rostro curtido de tiempo y sueños, se tiene la convicción de que se regresa de un largo viaje, marcado por episodios extraordinarios y por victorias inimaginables, mientras afuera la lluvia, el frío y la noche, anuncian la culminación del segundo viernes de enero, tan similar a los otros, que pareciera que este paraje no da cobijo a un hombre que se ha sabido imponer por encima de las extremas situaciones en las que le ha tocado vivir. Y pese a tan enorme mérito, la brisa de esta Costa Rica mezquina parece anunciar: nunca, nunca, nunca: nunca te perdonarán José León, siempre vivirás al margen, en la orilla prohibida de la vida.
*La entrevista fue realizada por Mauricio Herrera, Beatriz Fernández, Álvaro Rojas y José Eduardo Mora, quien redactó el reportaje.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
En diciembre de 2007 viajé a Aracataca, la tierra natal de Gabriel García Márquez (GGM), para participar en un taller de periodismo literario en homenaje a los 25 años que habían transcurrido después de que Gabo recibiera el Nobel de Literatura en 1982.
La razón por la cual me había decidido a intervenir en el concurso de los periodistas latinoamericanos que serían seleccionados por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) fue por una última línea que leí en la convocatoria en aquel octubre inclemente: “en Aracataca no hay Internet y no hay agua potable”.
¿Cómo era ese pueblo que ni siquiera tenía agua potable pero sí había sido capaz de parir un Nobel de Literatura?
Todas las veces anteriores en que había intentado ganarme un cupo con la FNPI, incluso con el respaldo de medios poderosos del país, la repuesta había sido negativa, así que ahora en la casilla de medios había anotado EL JORNAL, con el convencimiento de que, nuevamente, me quedaría en el camino.
La sorpresa mayor se dio cuando en la lista de los 12 periodistas latinoamericanos elegidos estaba mi nombre. Iría, entonces, a conocer la tierra de mi más preciado escritor, del que había aprendido en El amor en los tiempos del cólera cómo se hacían las transiciones y del que había leído que en cada párrafo, como lo aconsejaba Félix Cagnet, tenía que pasar algo: un vaso que se quiebra, una mosca que aparece, un avión que se cae, etc,.
En Barranquilla, al grupo de periodistas de Brasil, Chile, España, México, Costa Rica, Argentina y Colombia, entre otros, nos esperaba un hombre vestido impecablemente de blanco, con un parecido muy cercano a Gabriel García Márquez.
Era Jaime, su hermano, un ingeniero de caminos, quien a petición de su hermano mayor ahora era director ejecutivo de la FNPI.
Durante el viaje de ocho hora en bus de Barranquilla a Aracataca, empezamos a escuchar historias que Jaime contaba de GGM y fue entonces cuando creo que todos empezamos a albergar en el silencio de nuestros corazones que quizá el maestro se aparecería en cualquier momento para interrumpir la clase que dirigía Milagros Socorro para contarnos él, de primera mano, cómo era la escuela Montessori donde había estudiado; la casa del abuelo donde había escuchado las más inesperadas historias de Tranquilinia Iguarán; entre ellas la de Alfonso Mora, y el muerto que se le había aparecido, y albergamos, también, la esperanza de que nos acompañara a la Iglesia de San José, ubicada en el centro de Aracataca, y que de paso nos llevara a la vieja casa del telegrafista, donde su padre había sido protagonista de tantas historias.
Cada vez que íbamos al centro de Aracataca, donde se respiraba ese aire de Gabriel García Márquez, que era una mezcla de orgullo, de ausencia y de nostalgia, regresábamos con la secreta esperanza de que hoy sí, en esa tarde calurosa, a 35 grados, y rodeados de almendros, el hombre de la guayabera caribe se nos aparecería para dejarnos enmudecidos con su presencia.
Conforme pasaban los días– en los que estudiábamos sus textos y conocíamos gentes en Aracataba, donde pasaba el río evocado en Macondo, y donde se daban situaciones propias del realismo mágico magistralmente evocado en Cien años de soledad–, empezamos a convencernos de que tal vez el milagro no sucediera, y que tal vez el secreto afán de conocer al escritor vivo más importante de América Latina en el siglo XX, solo fuera una quimera más alimentada al son del calor infernal de su tierra.
Y en efecto, al regreso a Barranquilla, para cerrar el taller en La Cueva, donde GGM se reunía con Álvaro Cepeda Samudio y sus cómplices para hablar de Faulkner, Hemingway y Virginia Wolf, entre otros, poco a poco íbamos aceptando que las horas se nos agotaban y que el Nobel no aparecería.
Lo esperamos, creo yo, todos con secreto entusiasmo una semana completa en Aracataca, en la que solo bastaron unas horas para comprobar aquello que GGM había dicho una vez y que sonaba a una verdad demasiado literaria para creerla: él no había inventado nada, todo estaba ahí en la realidad de su tierra, la cual daría origen a su Macondo sin fin.
Lo esperamos y nunca llegó , y fue entonces cuando comprendí lo trascendental del viaje a Aracataca: nos habíamos acercado a él a través de la esencia de un pueblo que seguía aguardando, casi un siglo después, en la estación de Macondo con sus mariposas amarillas, el eterno tren de las once de la mañana: quimera, ilusión y mito de una literatura que llevaría por siempre el sello inmortal de Gabriel García Márquez.
Le interesa uno de nuestros cursos: contáctenos a: informacion@joseeduardomora.com
Ninguno de los jugadores que viajaban aquella mañana del lunes 9 de junio rumbo a Santos, Brasil, para disputar la Copa del Mundo, sospechaba que su Selección alcanzaría la gloria y la admiración, y que pasarían de representar a “Costa Pobre”, como habían rebautizado al país en Uruguay, a ser el equipo revelación del torneo, con base en una participación sin fisuras y milimétricamente ensayada hasta en el más mínimo detalle, a tal punto que doblegó a dos campeones mundiales al hilo, y estuvo a …
En medio de ese clima de explosión y de shock los resultados se iban dando. Estábamos en una situación como la del jugador de un casino que quiere más, más, y más, y hay que decirlo, ya muchos nos veíamos en la final del campeonato del mundo. Sí, cuando enfrentamos a Holanda, ya todo aquel temor de jugar contra grandes adversarios había desaparecido por completo. Todos los techos, todos los límites habían desaparecido. El equipo estaba preparado para llegar hasta donde fuera. Qué nos va a …