Archivo de la etiqueta: escritura terapéutica

Conozca las herramientas para darle estructura a su historia

(SAN JOSÉ, COSTA RICA 07-NOVIEMBRE, 2017-). La mejor de las historias puede perderse en el caos y la oscuridad. Para escribir no basta con la inspiración y el esfuerzo. Para escribir es preciso saber qué queremos contar y cómo.

En ese qué, que involucra al tema, y en ese cómo, que nos vincula con la forma, está el gran secreto para acercarse a la narrativa.

Detrás de ese qué y ese cómo lo que hay es mucho trabajo, mucho estudio, muchas lecturas, en fin, todo un conjunto de técnicas que nos permitirán contar con las herramientas idóneas para alcanzar el objetivo que pretendemos con nuestra historia.

Sin importar si se hace por medio de un cuento, una novela, un ensayo, una novela corta, una crónica o incluso un artículo literario, la clave está en contar con las herramientas para saber narrar.

Para armar una historia es preciso saber definir a los personajes, el punto de vista, los tiempos de la narración, los escenarios, los personajes secundarios, y saber, además, de estilo. ¿Qué es el estilo?, se preguntarán. Para dar respuesta a esta pregunta, escribiremos nuestra próxima columna.

No permita, eso sí, que una gran historia termine marchita y perdida por falta de técnica.

 

 

El origen de los personajes en literatura

(SAN JOSÉ, COSTA RICA, 05 DE NOVIEMBRE, 2017). En su discurso de diciembre de 1998 José Saramago cuenta cómo lograba construir sus personajes. Y lo hace de una manera tan extraordinaria que esa conferencia parece más bien un cuento o una maravillosa clase de literatura.

La fórmula del Nobel de Literatura es sencilla: contó como sus abuelos se le fueron transformando en personajes de carne y hueso en personajes de ficción. Y ahí, en esa declaración está la clave: nadie construya desde la ficción pura. Siempre hay un asidero en la realidad. Las crónicas marcianas de Ray Bradbury lo prueban. Y así hasta el infinito.

Un taller de literatura puede servir justamente para eso: para escudriñar cómo es que surgen los personaejes y para discutir cuáles son más poderosos y por qué.

De forma tal que para construir personajes hay que ser, como para cualquier acto de escritura, un muy buen observador. De esa manera podrá descubrir un magnífico personaje en la esquina de una calle, porque siempre está ahí pidiendo limosna. O el personaje que surge de ese aficionado que sigue a todas partes a su equipo. O de esa madre que si se contabiliza su estadía en la cocina, se cae en la cuenta de que habrá pasado más de media vida al servicio de sus familiares. O un personaje puede surgir, a su vez, de otros personajes que encuentre en la literatura.

Las posibilidades son múltiples, lo que hay que tener en cuenta es cómo hacer esa transformación para dotarlos de una psicología profunda y coherente, aunque no estén exentos de contradicciones internas.

¿Acaso creen que Don Quijote salió de la imaginación pura de Miguel de Cervantes?

Hay que perderle el miedo a la página en blanco

 (SAN JOSÉ, COSTA RICA, 04 DE NOVIEMBRE, 2017). El mito de la página en blanco entre los escritores da para escribir un voluminoso libro de más de un millar de páginas.

Incluso algunos escritores famosos acuden a él más que por una realidad, por una especie de pose, para darle a la escritura esa condición de inalcanzable.

Escribir es uno de los oficios o artes más complicados que exista. Es tremendamente complejo escribir un texto, sea este extenso o corto, y si se habla de ficción el tema se vuelve todavía más desafiante.

Dicho lo anterior, hay que pasar a la otra orilla y darse cuenta de algo que parece elemental y no lo es: a escribir solo se aprende escribiendo.

La frase suena mal desde el punto de vista eufónico y parece una aspiración de ingeniosidad tonta, pero es que dicha así, como si fuera un trabalenguas, recoge una verdad cimera.

Hay que perderle el miedo a la página en blanco y dejarse llevar por la necesidad de escribir lo que el inconsciente empuja desde adentro. Luego vendrán otros procesos determinantes y a la vez complejos, como el de cortar, eliminar, agregar. Es decir, el de la edición. U otro más difícil: desechar por completo lo escrito.

Escribir sí, es muy, muy complejo, pero la resistencia se vence solo escribiendo. Hay, por lo tanto, que perderle el miedo a la página en blanco.

Llegó la hora de contar esa historia que lleva adentro

 (SAN JOSÉ, COSTA RICA, 04 DE NOVIEMBRE, 2017). La vida, como decía el gran Giovanni Papini, da para contar muchas historias y hacer de nuestra vida una gran novela.

Muchas veces hay historias personales que se llevan adentro del ser y que se cargan por lugares y tiempos, y con el paso de los años se vuelven una carga.

Contar la gran historia de nuestra vida puede ser útil y, cuidado, si detrás de ella no hay una gran novela.
Muchos de los éxitos tanto de ficción como de no ficción han surgido de historias autobiográficas. De hecho, en literatura se sostiene que no hay ninguna historia que no tenga elementos biográficos, es prácticamente imposible que no suceda así.

Hay dos formas básicas de canalizar esa historia que todos llevamos dentro: una es mediante la escritura expresiva, o terapéutica, y la otra dándole a esa historia una estructura narrativa. Si se opta por esta segunda opción, un taller literario que le sirva de orientación es una excelente alternativa.

Lo que no debe hacer, de ningún modo, es guardarse esa historia y no compartirla, ya sea, insistimos de forma “realista” o matizada por las artes de la imaginación mediante la literatura.

La escritura expresiva favorece las emociones y la salud física

 (SAN JOSÉ, COSTA RICA, 04 DE NOVIEMBRE, 2017). La escritura expresiva, como se denomina a una corriente que se emplea a caballo entre la literatura y la psicología, rinde grandes beneficios a quienes la practican.

La escritura expresiva consiste en poner en blanco y negro las sensaciones, las emociones, los sentimientos sobre determinada situación.

A diferencia de los talleres literarios, en los que interesa la estructura y los elementos formales de la historia, en la escritura expresiva lo que importa es el contenido en sí mismo.

Un estudio determinó, incluso, que la escritura expresiva tiene efectos físicos positivos para aquellos quienes la practican. Un grupo de adultos entre 64 y 97 años fue sometido a un experimento que consistía en que les hacían una pequeña herida y luego divididos en dos bloques. Uno de ellos practicó la escritura expresiva durante 20 minutos durante dos semanas y el otro no.

Los porcentajes de sanación del grupo que escribió fue muy superior (76,2 por ciento) en relación con aquel que no realizó la práctica de la escritura (42,1).

Pioneros en la investigación de la escritura expresiva como James W. Pennebaker, de la Universidad de Texas, han descubierto que la escritura expresiva tiene efectos terapéuticos sobre las emociones y los estados de ánimo. Es decir, que la escritura expresiva tiene un gran valor terapéutico.

 

 

La ficción nos interesa porque le da sentido a la vida

(SAN JOSÉ, COSTA RICA, 26 DE OCTUBRE, 2017-JOSEEDUARDOMORA.COM). Al ser humano le atrae la ficción por dos razones fundamentales: porque nos entretiene y porque le da sentido a nuestra vida, de acuerdo con el escritor y profesor del “Gotham Writers’ Workshop, Alexander Steele.

La ficción, entendida como el acto de inventar historias, le permite a las personas crear una determinada narrativa y a partir de esta lograr organizar el caos del mundo en el que se desenvuelven.

Mediante una narrativa personal o asumida, se logra ver dentro del bosque los árboles que realmente nos interesan.

Por tal motivo, la literatura atrae a periodistas, poetas, abogados, carniceros, zapateros, mensajeros, etc., es decir, a todo aquel que se sienta humano, demasiado humano, como diría Friedrich Nietzsche.

La maravilla de la ficción es que está hecha de palabras, solo de palabras: toda la materia son palabras. Imaginan una herramienta mejor y más poderosa que la palabra.

De la mente de los escritores surgen historias sorprendentes en diferentes formatos como la ciencia ficción, la novela policiaca, el género negro, la novela de aventuras, la novela realista, la novela fantástica, y así un gran número de opciones que se pueden construir en torno a una idea y unos personajes.

En un mundo tan caótico como el actual, la ficción permite una posibilidad de darle sentido a nuestras vidas, y todo, absolutamente todo, construido con palabras.

PARTICIPE DE NUESTRO PRÓXIMO TALLER LITERARIO

 

 

Lobo Antunes da en el clavo

(20 DE SEPTIEMBRE, 2015). El escritor portugués , Antonio Lobo Antunes , eterno candidado al Nobel, a ver si en este 2015 se lo conceden,  ha dicho en una entrevista con El País, de España, que ya no le caben los libros en su casa y que aunque hay muchos malísimos, es incapaz de tirar ninguno, por el gran respeto que les tiene.

En la citada entrevista, Antunes recuerda que es hurgando en la “basura” donde encuentra sus libros. Un gran tema este, porque es en la calle, en el contacto con el mundo la forma en que los escritores encuentran sus asuntos que más tarde convertirán en cuentos, novelas, ensayos, o poemas.

Lo que más rescato de la conversación que Antunes sostiene con el periodista es su valentía para referirse a algunos escritores y a ciertas tendencias. Ya no hay buenos escritores en Europa, afirma, frase que quizá lleve algo de cierto, pero mucho de provocación, porque a Antunes le gusta la polémica tanto como el cigarrillo.

Médico y Psiquiatra, autor de libros como Memoria de Elefante, La muerte de Carlos Gardel y El orden natural de las cosas, Lobo Antunes siempre quiso ser escritor y esa vocación no lo ha abandonado nunca.

Y su ética, a diferencia de Francisco Umbral, no le permite tirar los malos libros por la ventana, ni a la piscina, como le sucedía al español, sino que él le pide a las paredes que le hagan un campo a sus colegas, porque buenos o malos, esos otros escritores, también son sus colegas.

Taller literario

Antonio_Lobo_Antunes_20100329_Salon_du_livre_de_Paris_2
Lobo Antunes podría ganar el Nobel en octubre próximo.

Taller Literario con la naturaleza como telón de fondo

 

El sábado 10 de octubre el periodista y escritor José Eduardo Mora dará el taller literario “La historia de mi vida”, jornada en la que en medio de la magia de la naturaleza se hace un recorrido por las principales técnicas que ayudan a estructurar una historia.

Con una amplia trayectoria en el periodismo cultural en Costa Rica, José Eduardo, es, además, autor de La Gran Hazaña, una crónica trepidante que cuenta cómo Costa Rica se convirtió en la sensación del Mundial de Brasil 2014.

El taller está dirigido a todo aquel que siempre ha tenido inquietudes de escribir, pero que reconoce que requiere de herramientas para darle una mejor forma a sus historias.

La sede del taller será Nacientes Palmichal, en Acosta, un lugar rodeado de exuberante naturaleza, e incluye, además del contenido literario, estadía, convivio, caminata al día siguiente.

“El propósito es que el taller sea una experiencia completa, al lograr una simbiosis entre literatura, arte y naturaleza”, apuntó José Eduardo.

El cupo es limitado. Interesados llamar al 8307-8184 o comunicarse a: «informacionjoseeduardomora.com”

 

Taller literario

La “hortografia”

(SAN JOSÉ, COSTA RICA, 26 DE AGOSTO, 2015-). He leído con emoción y regocijo la nota “La hortografia” que Rosario de la Fuente Plà envió a El País, de España, en la cual se queja del cada vez más preocupante uso del lenguaje en redes sociales y en mensajes de texto.

Su consideración es de suma trascendencia, porque se ha llegado a crear, incluso, una especie de metalenguaje, imposible de descifrar para quienes no han sido “iniciados” en esa esfera de las arrobas, de las x, y de la combinación de letras y símbolos.

Todo parece indicar que los usuarios del lenguaje lo ven como algo externo y ajeno, y por eso les da igual escribir “arroz” que “arros”, si al fin al cabo, piensan, el buen mozo les servirá el arroz pedido y no pasa nada y el mundo, afuera, seguirá girando, mientras los presupuestos militares continúan creciendo en medio del hambre de millones.

Lo cierto del caso es que el lenguaje es mucho más que un conjunto de reglas gramaticales, porque este tiene que ver con el ser, con lo trascendental del ser humano y, por ende, quien es capaz de expresarse bien, está en condiciones de comprender y aprehender mejor el mundo que le rodea.

En una entrevista con Ignacio Bosque, en 2010, le preguntaba por esta situación del metalenguaje, en especial el de los más jóvenes, y el académico no le tenía tanto temor al fenómeno, siempre y cuando, se supieran distinguir los contextos.

Y he aquí el meollo de todo: por lo general esos contextos no se delimitan y a los que escriben les da lo mismo que sea una carta formal, un “post” en Facebook, una declaración de amor, o una novela. De pronto aparecen las arrobas, las q invasivas y las x incomprensibles para formar la palabra indescifrable que no solo no comunica, sino que obstaculiza el pensamiento.

De modo tal que vale la pena celebrar la carta de Rosario de la Fuente Plà y comenzar a tener una mayor conciencia a la hora de usar el idioma.

 

Le interesa recibir información sobre nuestros cursos y talleres. Escríbanos a: informacion@joseeduardomora.com

Llámenos: al 8307-8184.

 

La hortografia
El correcto uso del idioma, con la ortografía a la cabeza, ayuda a una mejor comunicación.